Personalitza les preferències de consentiment

Utilitzem cookies per ajudar-vos a navegar de manera eficient i realitzar determinades funcions. Trobareu informació detallada sobre totes les galetes a cada categoria de consentiment a continuació.

Les cookies que es classifiquen com a "Necessàries" s'emmagatzemen al vostre navegador ja que són essencials per habilitar les funcionalitats bàsiques del lloc.... 

Always Active

Es requereixen cookies necessàries per habilitar les característiques bàsiques d'aquest lloc, com ara proporcionar un inici de sessió segur o ajustar les vostres preferències de consentiment. Aquestes cookies no emmagatzemen cap dada personal identificable.

Les cookies funcionals ajuden a realitzar certes funcionalitats com compartir el contingut del lloc web a les plataformes de xarxes socials, recollir comentaris i altres funcions de tercers.

No cookies to display.

Les cookies analítiques s'utilitzen per entendre com els visitants interactuen amb el lloc web. Aquestes cookies ajuden a proporcionar informació sobre mètriques com el nombre de visitants, la taxa de rebots, la font de trànsit, etc.

No cookies to display.

Les cookies de rendiment s'utilitzen per entendre i analitzar els índexs de rendiment clau del lloc web que ajuden a proporcionar una millor experiència d'usuari per als visitants.

No cookies to display.

Les cookies de publicitat s'utilitzen per proporcionar als visitants anuncis personalitzats basats en les pàgines que heu visitat anteriorment i per analitzar l'eficàcia de les campanyes publicitàries.

No cookies to display.

La competencia desleal en el sector energético continúa pese a la entrada en vigor de la ley contra el fraude de los hidrocarburos

Aunque el pasado marzo entraron en vigor algunas prohibiciones sobre la distribución del suministro entre distribuidores al por menor y al por mayor, algunos operadores se siguen aprovechando del sistema fiscal para esquivar obligaciones y obtener ventajas competitivas.

 

Es muy importante que las reclamaciones a la Administración no caigan en saco roto. El objetivo es atajar un fraude que pone en peligro la supervivencia de muchas pequeñas y medianas empresas”, advierte Manel Montero, director general de Grupo Moure.

 

 

10 de julio, 2024. – Los fraudes que algunas empresas llevaban a cabo en el sector de los hidrocarburos no han cesado. Aunque el pasado 28 de marzo entró en vigor el Real Decreto Ley 8/2023 mediante el que se prohíbe el suministro entre distribuidores al por menor y de éstos al por mayor, además de que los operadores al por mayor tampoco puedan vender a empresas que no sean otros mayoristas, aún se detecta competencias desleales.

 

Manel Montero, director general del holding con presencia en el sector energético, Grupo Moure, advierte que “vemos preocupante el fraude fiscal que se desarrolla desde algunos operadores petrolíferos, aprovechándose del sistema fiscal actual mediante sus operaciones mayoristas de ventas”.

 

Aunque la Agencia Tributaria informaba que en mayo se había personado en más de 400 gasolineras de España para obtener información sobre este fraude, Montero recalca que “es muy importante que las reclamaciones a la Administración no caigan en saco roto”, ya que “el objetivo es atajar un fraude que pone en peligro la supervivencia de muchas pequeñas y medianas empresas”.

 

Estos fraudes se articulan mediante herramientas legalmente establecidas, como es la creación de nuevas compañías para desarrollar la venta mayorista, las cuales no tienen las mismas obligaciones que las empresas ya existentes. En este sentido, los objetivos obligatorios de biocarburantes, las aportaciones al Fondo de Eficiencia Energética o el pago de las cuotas por mantenimiento de las reservas mínimas de seguridad son distintos.

 

“Si a estas obligaciones que tienen el resto de operadores petrolíferos le añadimos la posibilidad que tienen de aplazar el IVA trimestral, da como resultado que los autores de estas prácticas obtienen unos márgenes superiores al resto para ofrecer precios más bajos, subraya Montero. En este sentido, advierte que se desestabilizan las cuentas de resultados de numerosas PYMES que no compran a este tipo de operadores.

 

Propuestas de mejora para luchar contra el fraude

 

Desde las asociaciones del sector perjudicadas se han hecho una serie de propuestas para dar solución al problema. Una de ellas es que, desde que el carburante salga de los depósitos fiscales donde se almacena, se garantice el pago del IVA correspondiente a la venta posterior del producto. El motivo es que en este momento es cuando el petróleo llega desde las refinerías y los operadores al por mayor lo sacan para vender a minoristas y gasolineras.

 

“Es una solución que se ha aplicado en Italia y que ha tenido resultados inmediatos en la reducción del fraude en el IVA”, destaca el director general de Grupo Moure. “Si a la garantía del IVA le añadimos un mayor control sobre las operaciones mayoristas, estamos convencidos que todos estaremos en igualdad de condiciones competitivas”, concluye.

 

 

 

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Noticias Anteriores